Noticias
Guanajuato y Brasil cuentan con una estrecha relación que coloca a este país como el noveno socio comercial de la entidad, el séptimo comprador y el octavo proveedor, y ambos prevén estrechar sus lazos comerciales para promover el intercambio de inversiones.
Para ello, hace unos días se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Panel Haciendo Negocios con Brasil, organizado por la Cámara México Brasil (CAMEBRA), evento que tiene como objetivo promover la inversión de empresas brasileñas en Guanajuato y compañías guanajuatenses en el país sudamericano.
El comercio entre Guanajuato y Brasil asciende a 248 millones de dólares (al 2020), lo que ubica al país sudamericano dentro del top 10 de los principales socios comerciales de la entidad.
Hasta el 2020, el comercio entre el estado y Brasil era de 248 millones
de dólares.
De este monto, la industria de autopartes se coloca como uno de los sectores de mayor participación, representando el 77% de las exportaciones de Guanajuato a Brasil, mientras que el resto corresponde a la industria de los cosméticos y cuidado personal, metalmecánica, agroindustrial, plásticos, entre otras.
Lea también: México rompe récord de IED durante primer semestre del año.
De las importaciones, el 37% corresponde a la industria metalmecánica, 24% a autopartes, 9% a pieles y cueros, 9% a la agroindustrial, y 6% a los cosméticos y cuidado personal.
Las importaciones fueron hechas por 168 empresas de Brasil, mientras que 97 empresas exportaron a Brasil en 2020, de las cuales 10 representan el 83% de las exportaciones.
El comercio entre México y Brasil es de alrededor de 10 mil millones de dólares al año. No obstante, esta cifra puede aumentar entre 50 y 60% en caso de que ambos países firmen un Tratado de Libre Comercio, he ahí la relevancia de realizar eventos como el Panel Haciendo Negocios con Brasil.
“México y Brasil somos las dos potencias de América Latina, tenemos puentes que nos unen, somos muy parecidos en cultura, en riqueza y yo creo que es importante que incrementemos nuestra relación. Tenemos un gran camino que recorrer juntos, por eso Brasil es para nosotros el noveno socio comercial del Estado”, destacó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado.
Lea también: Diseño automotriz cada vez integra más tecnología.
Por su parte, Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, Embajador de Brasil en México, reconoció la sólida relación comercial existente entre la entidad y el país sudamericano y señaló que la embajada de Brasil está lista para colaborar y crear los puentes para facilitar los negocios y la cooperación dinámica.
Brasil cuenta con cinco empresas asentadas en Guanajuato (con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado), con una inversión de 76 millones de dólares y 631 empleos comprometidos.
Otras noticias de interés

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros